El árbol, un maestro de vida, una idea inspiradora que nos ofrece en su relato de hoy Santiago Beruete.
Llevo días pensando en como exponeros esta idea. Para los profesionales que desarrollamos nuestra actividad en el plano de la infraestructura verde, existen momentos importantes de conexión íntima con las emociones, claves en el éxito del proyecto.
Formase y reformarse, pero también el placer para el disfrute. Os acompaño este breve post que os remite a revisar los eventos actualizados, para ser más conocedores de la realidad del verde público. Os proponemos contenidos de interés en distintos puntos de la geografía española, porque en local, en tu zona de proximidad hay entidades implicadas en hacer esto un poquito más verde y mejor. Agradecer a estas entidades sus inquietudes y sus ganas, que no decaigan. También, el placer para el disfrute; os acompaño, exposiciones de interés, resultando especialmente atractiva la que nos ofrece el Museo Thyssen, porque en esta ocasión vincula el placer de la naturaleza al arte de la fotografía. No os lo perdáis.
En esta ocasión contamos con Serafín, autor de numerosas publicaciones especializadas con en Tecnología y gestión del Verde Público, desde su visión en la retaguardia pero en activo, y con una trayectoria dilatada en el mundo de la jardinería Urbana, apasionado, nos ofrece desde su perspectiva un análisis de la coyuntura actual y la necesidad de tomar iniciativas encaminadas a un cambio de rumbo.
He vivido durante dos meses en un bosque sueco trabajando en un restaurante con una granja permacultural. He visto muchas sonrisas tras explicar que los alimentos que estaba sirviendo los habíamos recolectado unas horas antes, y que la carne sobre su plato era de una vaca que había vivido toda su vida de forma muy tranquila y feliz en una granja a 20km de distancia.
Nos interesa ilusionar a los más jóvenes, qué mejor iniciativa que hacerlo a través de la lectura y de las ilustraciones, de ahí estas dos sugerencias para los próximos días de septiembre. Tenéis las dos iniciativas en la pestaña de eventos.
Arrancamos el curso, empezamos con un artículo de hace unos días de Miguel, dándonos luz desde su visión profesional jurídica. Surgen nuevas colaboraciones y se abren otras perspectivas. Actualizamos eventos y contenidos recomendados. Con ilusión os presentamos las próximas novedades, dos nuevas secciones, Noticias y Pedacitos verdes, que abriremos en los próximos días; esperamos que os resulten de interés. Además, Iberflora, nos brinda la oportunidad de presentar el Blog en la sesión inaugural del 4 Salón del árbol, el próximo 1 de Octubre, que tendrá lugar en el recinto de la feria de muestras en el Agora verde, en Valencia. Os esperamos.
Replanteamiento jurídico de la conservación del Patrimonio Natural; más allá de las cosas, hacia la res Terrae. Una visión complementaria a esta misma esencia de lo verde desde la perspectiva de un perfil profesional distinto.
Pablo García es Psicólogo en Educación y Desarrollo Evolutivo y trabaja en Madrid, en diferentes proyectos en los que emplea la Naturaleza como herramienta en actividades con diversos grupos de personas. En nuestra línea de colaboración mutualista, como funcionan los árboles, aquí os dejo su visión. Juntos somos más.
Decía el artista Joan Miró que «trabajaba como un jardinero». La frase me llama la atención, por cómo compara la labor de creación con la tarea manual de alguien que cultiva la tierra. Parecen opuestas, a primera vista, pero no lo son. Es una gran verdad: en ambos casos son manos que crean, palabras y plantas, como el artesano sobre el que reflexiona Richard Sennett en su magnífico ensayo, ya clásico.