Tras un año complejo, el colectivo de arbolistas, nuestros hombres y mujeres de la trepa nos ofrecen una iniciativa singular. Un calendario, profesional, con sentido del humor, y mucho trasfondo para empezar un 2021 con una perspectiva distinta; ¿Te lo vas a perder?
El post de hoy tiene truco. Desarrollamos habitualmente contenidos relacionados con la naturaleza. Hoy nos refererimos a la historia de Alexéi, publicada en un artículo reciente de El País,en la que nos cuenta como debe encaramarse a un abedul en los bosques de Siberia para poder estudiar ‘online’. ¿Te imaginas?
El post de hoy va de naturaleza y pensamiento. Del latín "de-lirare" delirar es un síntoma propio de la psicosis. Según la RAE, delirar es "desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad o una pasión violenta." En la búsqueda de lecturas para mis vacaciones de verano encontré este título sugerente de Ramón del Castillo.
Conocí a Clara al haber resultado ambas finalistas en la XIV edición de los premios 20 minutos Blogs en la categoría Blogosfera Verde. El blog que Clara tiene con su padre resultó finalmente el ganador en esta categoría. En la filosofía de Naturaleza Urbana en Sociedad, trabajando en red y de forma colaborativa, surge hoy este artículo de Juan y Clara; en él nos hablan de su apuesta, una trayectoria de vida (la de Juan) distinta y un proyecto apasionante.
En los niños descubrir cosas nuevas, en lo pequeño, incluso en espacios de proximidad, y hacerlo de la mano de adultos que tienen la capacidad de seguir asombrándose y transmitir emoción, es una facultad que los hará sentirse parte de la naturaleza. Todo ello les evocará recuerdos relacionados con las emociones en la edad adulta. Descubrí "El sentido del asombro" y este es el sentido del post de hoy.
En un año complejo, donde se han suspendido múltiples eventos presenciales, desde foros de encuentros de profesionales hasta fiestas patronales, cuesta reinventarnos, transformarnos y adaptarnos, con el objeto de seguir en la brecha, superando un período extraño de relaciones sociales, personales y profesionales.
¿Qué echas en falta en la aproximación de tu ciudad a la naturaleza? Os propongo esta reflexión a propósito de los verdes en nuestras ciudades.
En su obra asoma la sencillez, y recoge que formamos parte de la naturaleza. Genial Louise, y genial Borrás, su editor, en España por darnos la oportunidad de acceder a su obra.
El título de hoy coincide con la película de Amenábar, y no es casual. Pensando en la película y su síntesis, se me ha ocurrido traer su “fondo” al post de hoy. Habría valido también el sexto sentido, pero no pretendo escribir un post terrorífico, en el post de hoy comprobaréis que sigo hablando de verde y sus residentes.
Reflexionar sobre lo que conocemos, interesante propuesta la de hoy.