Transmitir la importancia del cuidado del verde urbano, y fuera de este, pasa por alcanzar a entender que como sociedad e individuos somos naturaleza y formamos parte de esta. En esta ocasión, combinando el perfil profesional y mi pasión por la lectura, nos aventuramos en este taller de La Escuela de Humanidades, con la voluntad de contagiar también a través de la lectura.
Un año más, el colectivo de arbolistas, nuestros hombres y mujeres de la trepa nos ofrecen esta iniciativa singular. Un calendario profesional, con sentido del humor, y mucho trasfondo desde una perspectiva distinta; ¿Te lo vas a perder?
Han pasado días desde la última publicación. Colaboradores inmersos en el cierre de año, y yo misma en el comienzo de este nuevo formato como profesional libre, que recorta tiempos para escribir reposada. En el post de hoy reflexionamos sobre la necesaria transformación de la sociedad, en especial en su relación con la naturaleza.
La trayectoria de AMJA, asociación multisectorial de la jardinería andaluza, en el reconocimiento de la relevancia del sector y la relevancia de profesión bien acometida es su impronta. En esta ocasión dan un paso más allá en la formación, impulsando junto a la diputación de Málaga un nuevo formato formativo, donde se pone de relevancia la importancia de la naturaleza urbana y cómo transformar las ciudades.
Hoy presentamos la nueva revista, que con dos títulos publicados surge como una necesidad transmitir el árbol desde la perspectiva de la ciencia y la divulgación. Deseamos que la disfrutéis con la misma ilusión con la que materializamos este proyecto. Necesitamos poner en valor el valor del árbol y crecer en su aproximación.
El artículo de Andrea Aguilar publicado en El País de ayer 3 de octubre es un tesoro, recorre esta fiebre verde de libros y autores inspirados en el verde. Recogemos el artículo, para que lo rescates en ratos de ocio, como fondo de armario. Imperdible.
Hoy hablamos del cierre de un Congreso Nacional de Arboricultura, y un Campeonato Nacional de trepa de árboles. 2021 nos quedará a todos como el año que recuperamos la presencialidad, el reencuentro y los abrazos. Hoy recojo la crónica de estos dos encuentros. Perfiles complementarios entre el público asistente, y conexiones sinápticas de trepadores en la jornada y técnicos en el campeonato. Mezcla fusión. Mucho por hacer.
Transformar nuestro entorno, contribuir al cambio, supone en ocasiones encontrar el coraje o la imprudencia de realizar giros en nuestra trayectoria profesional. Hoy os hablo de la mía personal, confiando en que sirva de inspiración para otros. Trabajad con pasión, y echadlo todo en lo que hagáis, tenemos mucho por delante.
Estos días nos llegan noticias de que Banksy, ha vuelto a aparecer regalándonos nuevas obras callejeras cargadas de significado. En un tiempo donde prima el postureo, y pesa más el parecer que el ser, este autor supone el contrapunto a este despróposito. Juega con el anonimato, ironiza y satiriza visibilizando situaciones injustas o necesariamente cuestionables, me emociona especialmente de esta última serie, esta obra que refiere "WE'RE ALL IN THE SAME BOAT", que comparto hoy doblemente, a través de este post en redes y como filosofía de vida.¿Te imaginas?
Esta es una breve nota de pretensiones del blog. Consciente de que el blog cuenta con algunos de sus colaboradores que se expresan también en inglés, iniciamos esta prueba piloto con publicación en ambos idiomas de algunas de nuestras publicaciones, uniendo culturas. Nos estrenamos con Laura, que nos relata la experiencia del cambio de nombres en los parques en Neva York, con la modesta pretensión de llegar a más.