Naturaleza urbana en sociedad

Pedacitos de verde

Jardines Salvajes, ¿Tendencia, Vanguardia o estilo atemporal que se impone por contravención?

Recientemente surge este recurso en la concepción y concreción de nuevos espacios, y en sus necesarias transformaciones en las renovaciones. Hoy hablamos de ello, y de la vegetación espontánea.

Liter Natura, Somos Naturaleza, también a través de la lectura

Transmitir la importancia del cuidado del verde urbano, y fuera de este, pasa por alcanzar a entender que como sociedad e individuos somos naturaleza y formamos parte de esta. En esta ocasión, combinando el perfil profesional y mi pasión por la lectura, nos aventuramos en este taller de La Escuela de Humanidades, con la voluntad de contagiar también a través de la lectura.

Las Rotondas, un espacio para reforestar.

Las rotondas, esos espacios que regulan el tráfico rodado, son vistas hoy como espacios de oportunidad en la necesaria transformación de las ciudades,¿Te imaginas?

El poder de la fotografía

En la búsqueda de fórmulas que contagien la idea del Blog “Somos Naturaleza”, la fotografía es quizá una de las más actuales y potentes. Instalados en la inmediatez y el me gusta de las redes sociales, aprovechar este medio es una fórmula fantástica con la que reconectarnos.

Si tienes un jardín y una biblioteca, tienes todo lo que necesitas

Disfrutar con la lectura, en ratos de ocio es una pasión de muchos. Fundirla con cuestiones relacionadas con el verde, es mezclar como apunta la frase de Cicerón que encabeza este post, y alcanzar para los apasionados del Verde "todo lo que necesitas". Hoy, como en las dos anualidades anteriores, cerca de la víspera de Reyes, os sugerimos más de 10 títulos para reverdecernos.

Vuelve Arboricultura al desnudo

Un año más, el colectivo de arbolistas, nuestros hombres y mujeres de la trepa nos ofrecen esta iniciativa singular. Un calendario profesional, con sentido del humor, y mucho trasfondo desde una perspectiva distinta; ¿Te lo vas a perder?

Somos Naturaleza

Han pasado días desde la última publicación. Colaboradores inmersos en el cierre de año, y yo misma en el comienzo de este nuevo formato como profesional libre, que recorta tiempos para escribir reposada. En el post de hoy reflexionamos sobre la necesaria transformación de la sociedad, en especial en su relación con la naturaleza.

El inventariado de las 6120 plantas ibéricas, de camino hacia un cielo blanco

El pasado verano se mandó a imprenta el vigésimo quinto tomo que completa el inventariado de toda toda la flora ibérica de la Península y las islas Baleares, catalogación comenzada hace 39 años. Hoy ponemos en valor este hecho tan importante y lo ponemos en contexto, en la importancia de dar a conocer para proteger.

Semillero Jardinosófico

Cuando plantas una semilla, plantas una promesa. Lo mismo podría decirse de los aforismos. He aquí un puñado de ideas volanderas destinadas a sembrar en la conciencia de los lectores la simiente de la esperanza. Estos tratados del tamaño de una frase pretende ayudarles a imaginar un futuro diferente al que parecemos condenados por la emergencia climática y el control tecnológico.

Libros que se adentran en los jardines, y jardines que se adentran en los libros

El artículo de Andrea Aguilar publicado en El País de ayer 3 de octubre es un tesoro, recorre esta fiebre verde de libros y autores inspirados en el verde. Recogemos el artículo, para que lo rescates en ratos de ocio, como fondo de armario. Imperdible.