El artículo de hoy de Oscar Gogorza, para la sección El Montañista de el diario El País, evidencia una parte de la sociedad ridícula, más pendiente del parecer que del ser. El símil, en la montaña o en lo urbano, me sugiere la reflexión de hoy. Interesa visibilizar personas relevantes, valientes, como Marc, capaces de evidenciar que como el cuento de "El traje nuevo del Rey", muchos de nosotros vamos desnudos, y muchos otros los alentamos y jaleamos, sin sentido. Hablamos de ello y también del sin sentido de los residuos y de cómo tenemos el deber y la obligación de conocer y actuar con nuestros hábitos.
Jon Kortajarena, uno de los referentes para el público juvenil y no tanto, comprometido con el planeta, da un paso adelante, presentando la nueva webserie sobre sostenibilidad que IKEA ha estrenado en exclusiva de la mano de La Vanguardia. Un proyecto audiovisual donde el actor y algunas de las caras más conocidas del país nos hablarán durante los próximos meses sobre bosques, reciclaje, agua, clima, energía, consumo responsable o exclusión social. Te comprometes?
Hoy empieza la primavera; la recibimos con el recuerdo de la anterior, vivida entonces por muchos de nosotros desde las ventanas, balcones o terrazas, en un confinamiento inesperado del que nos contaban entonces que solo duraría 15 días. Los que trabajamos con verde en nuestro día a día somos más conscientes de que la primavera y el final del invierno de hoy son distintos a los de hace años; así lo perciben también los residentes en entornos rurales y las personas sensibles (que no débiles) más conectadas a lo natural.
La protagonista del post de hoy circula en redes sociales desde hace días: se llama Filomena y “Pongamos que hablo de Madrid”.
El año pasado por estas fechas me aventuré a proponeros algunos de los títulos que me habían acompañado en mis lecturas a lo largo del año. No todas mis lecturas están relacionadas con el verde, pero muchas sí. En esta ocasión quiero repetir, porque para mí la lectura te amuebla la cabeza, te inspira y te abre a otros mundos próximos y lejanos. Aquí os dejo 10 títulos que, como en la anterior ocasión, no son todos los que están, pero sí están todos los que son. Así, disfrutando con la magia de "Reyes", en tiempos de limitación de distancia social, os propongo una grata afición para disfrutar "entre olas".
Tras un año complejo, el colectivo de arbolistas, nuestros hombres y mujeres de la trepa nos ofrecen una iniciativa singular. Un calendario, profesional, con sentido del humor, y mucho trasfondo para empezar un 2021 con una perspectiva distinta; ¿Te lo vas a perder?
El post de hoy tiene truco. Desarrollamos habitualmente contenidos relacionados con la naturaleza. Hoy nos refererimos a la historia de Alexéi, publicada en un artículo reciente de El País,en la que nos cuenta como debe encaramarse a un abedul en los bosques de Siberia para poder estudiar ‘online’. ¿Te imaginas?
Conocí a Clara al haber resultado ambas finalistas en la XIV edición de los premios 20 minutos Blogs en la categoría Blogosfera Verde. El blog que Clara tiene con su padre resultó finalmente el ganador en esta categoría. En la filosofía de Naturaleza Urbana en Sociedad, trabajando en red y de forma colaborativa, surge hoy este artículo de Juan y Clara; en él nos hablan de su apuesta, una trayectoria de vida (la de Juan) distinta y un proyecto apasionante.
En un año complejo, donde se han suspendido múltiples eventos presenciales, desde foros de encuentros de profesionales hasta fiestas patronales, cuesta reinventarnos, transformarnos y adaptarnos, con el objeto de seguir en la brecha, superando un período extraño de relaciones sociales, personales y profesionales.
El título de hoy coincide con la película de Amenábar, y no es casual. Pensando en la película y su síntesis, se me ha ocurrido traer su “fondo” al post de hoy. Habría valido también el sexto sentido, pero no pretendo escribir un post terrorífico, en el post de hoy comprobaréis que sigo hablando de verde y sus residentes.