Naturaleza urbana en sociedad

Divulgación

A mi no me gustan las redes, pero quiero contaros algo: Manolo García

Manolo García, pero también Dani Carbonell de Macaco, Amparo Sánchez de Amparanoia, Eva y Juan Aguirre de Amaral, Diego Cruz, y tantos y tantos otros. Todos ellos unen sus voces en torno a un compromiso conmovido por el verde. Aunque tampoco te gusten las redes, o no te apasionen, te invito a ver y escuchar este video de Manolo, con una reflexión serena a ser promotores individuales del cambio, ahora que vemos cielos azules en las ciudades y sabemos que la rutina los devolverá a sus grises. Si hemos parado y se ha producido la evidencia, quizás debamos replantearnos el cambio. La música me da serenidad y sus voces me colocan. También a través de la música se mueven conciencias. Gracias Manolo y compañía!

La internet del bosque

Como sabéis es objeto de este blog acercaros contenidos de actualidad que nos ayuden a comprender la importancia de algunos aspectos aparentemente no relacionados, pero vitales, para el desarrollo de lo verde. Hoy queremos tocar con los pies en el suelo y darle a este el valor que se merece, porque solo con un buen suelo conseguiremos el verde deseado en las ciudades. La mayoría de nosotros cuando dibujamos un árbol lo hacemos sin raíces. La ciencia traducida, a través de este maravilloso programa del escarabajo verde, visibiliza la importancia de lo que no se ve. No os lo perdáis, pone en valor na serie de ideas fuerza de los muchos cambios que necesitamos incorporar.

Un paso atrás y muchos adelante, compartír conocimiento en torno al verde

Cuando la coyuntura en el momento actual nos confina en casa, y se limitan las sesiones presenciales de todo, surgen iniciativas que superan nuestras expectativas. Donde la distancia física nos separa, la Asociación Española de Arboricultura, nos aproxima, impulsando un seminario web de divulgación de contenidos de interés en torno al Arbolado.

Escuchar escuchando, cuando la naturaleza supera al ruido del tráfico

Hoy quiero hablaros del silencio, ocasional o frecuente, dependiendo de como te encuentres confinado en casa. Como la mayoría, os escribo desde casa. Si tenéis hijos pequeños, o compartís casa pequeña con personas mayores y niños, y estas inmerso en mil tareas y actividades te costará más escuchar el silencio de la ciudad. ¿A qué da paso el silencio de la ciudad? Encontré este tesoro que desconocía y quiero compartir con vosotros: Carlos de Hita nos enseña que se puede dormir en el bosque sin salir de casa. ¿Te imaginas?

Naturaleza Urbana en sociedad “ahora recluida”

¿Qué ha pasado en estos días, desde el punto de vista del Blog en torno a nuestra naturaleza urbana en sociedad, que hayamos sido capaces de percibir hasta ahora?

Social Prescribing. Natulaleza por prescripción sanitaria

En Reino Unido, la sanidad pública (llamada NHS) ha diseñado recientemente un Modelo Integral de Atención Personalizada que, entre otras cosas, ofrece la opción de que el médico de cabecera pueda recetarte ir a clases de pintura, música, baile, canto, calceta, jardinería, deportes al aire libre o pesca. Un reciente estudio avala y demuestra la efectividad de este modelo, además de cuantificar el ahorro que le supone a la sanidad pública inglesa.

Hablemos de ciudades y pueblos habitados y habitables

De la iniciativa promovida por la Asociación Balear del Árbol, orientada a gestores de lo público en pueblos y ciudades de nuestras islas, y replicable a otros lugares y entornos de proximidad, surgió una sesión positiva, amena y rica en aportaciones de los asistentes. Porque compartir nos aproxima, nos vincula, nos refuerza y nos da el impulso que necesitamos para promover los cambios. Compartimos una pequeña entrevista realizada a los ponentes, por el programa de la televisión autonómica IB3 Meteo temps i natura, sin duda un medio sensibilizado y preocupado por divulgar ofrecer contenidos de alcance para la la opinión púbica.

El poder de la fotografía

Hoy en día todos los recursos no bastan para ejemplificar la belleza de lo natural, lo no intervenido por el hombre pero también su opuesto, consecuencia de nuestra intervención y nuestra contribución activa, presente y diaria. Algunos de vosotros conocéis el valor de algunas colecciones maravillosas de imágenes de National Geographic.

El bosque como medida de salud pública

¿Conocemos los beneficios de disfrutar de la naturaleza en el entorno de proximidad? Manuel en su primera colaboración nos abre una ventana a la reflexión de cómo la administración debe conectarse transversalmente.

Si no quieres ser como estos, ¡lee!

Para los más jóvenes, el título del post pertenece a una frase memorable pronunciada por una niña en un video cortito que nos proyectaban repetidamente en el programa "La bola de cristal"; un programa imprescindible para niños de entonces y cuarentones de ahora. En ello estoy. Mi regalo para estas fiestas, además de desearos que os cuidéis vosotros mismos, (para cuidar después a los demás), es una propuesta de recomendaciones de lectura "pensando en Verde", por si os sobra tiempo de ocio para dedicarle, o se os atraganta algún regalo y andáis detrás de alguna idea.