Naturaleza urbana en sociedad

El arbol

Árbol o piedra, cuestión de prioridades

Escribimos hoy a dos voces, en torno a El Castillo de Bellver y su entorno. Es conocida la frase "Cuando los árboles no te dejan ver el bosque", hoy escribe Eva, una nueva colaboradora del blog a cuenta de una polémica surgida en Palma, en torno a la queja por parte de ARCA de que los árboles del bosque no permiten ver el castillo del Bellver desde la lejanía. Árboles y piedra, ¿Cuestión de prioridades? Seguro encontraréis símiles en otras ciudades de España. vamos!

El árbol en el centro. Los estándares europeos.

Llevamos un otoño intenso de encuentros y sesiones interesantes en torno al árbol. Hoy, hablamos de ellas, de los Estándares Europeos y de cómo aterrizar lo aprendido y la complejidad de su puesta en práctica.

Volver a comenzar

Empieza septiembre, rematamos inicio de curso profesional y, tras un descanso, corto o largo, nos planteamos un ejercicio de volver a comenzar, ilusionante y engrescador, con mucho por hacer, a por ello!!!

La otra piel de la ciudad

Conocer nuestras ciudades y los cambios que se precisan ante una declarada Crisis Climática y de Pérdida de Biodiversidad, en unas ciudades que necesitan urgentes transformaciones de alcance (ya habitadas, pero poco habitables), es una urgencia y una necesidad. Muchas veces los gestores sabemos como hacerlo pero no sabemos contarlo. Recordáis que es objetivo del blog, traducir y simplificar, explicando los cambios que se precisan en un lenguaje comprensible para la ciudadanía, que debe y, cada vez más, desea imponer nuevos cambios. Gabino posee la habilidad de reconocer el legado del pasado y traducirnos conforme a la filosofía del blog, con rigor y pasión, la necesidad de transformar desde "La otra piel de la ciudad". Decía Araujo en su último artículo "De hecho, más del 97% de lo que vive sobre la piel del mundo es una planta", ¿Te imaginas, también un poco más en las ciudades?

Ética arborícola

Salir del ámbito público en lo profesional y trabajar más allá, en lo privado, te abre nuevas perspectivas. Lo comentamos con compañeros que se mueven entre lo público y lo privado, pero no era consciente del alcance y de algunas diferencias significativas hasta ahora. Hoy hablamos de las intervenciones en el arbolado privado.

La nueva revista “Árboles singulares”.

Hoy presentamos la nueva revista, que con dos títulos publicados surge como una necesidad transmitir el árbol desde la perspectiva de la ciencia y la divulgación. Deseamos que la disfrutéis con la misma ilusión con la que materializamos este proyecto. Necesitamos poner en valor el valor del árbol y crecer en su aproximación.

Septiembre: Vamos a por contenidos

Hoy repasamos desde esta ventana las noticias más destacadas del verano en relación al verde: El reconocimiento del conjunto urbano del parque del Retiro y el Paseo del Prado como patrimonio de la humanidad, la presentación en el senado de la Ley de arbolado urbano de Chile, (ley sin precedente mundial), y el avance del último informe del ICCP de agosto, que bajo el subtítulo “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”, nos ofrece un panorama desalentador.

El árbol en la ciudad, por Jacobo Llorens

Hace unos meses la Asociación Española de Arboricultura publicó "el Árbol en la Ciudad". Hacía años que rondaba en la cabeza de Jacobo la necesidad de materializar este libro. Hoy, con la confianza y admiración que le profeso, le he pedido a Jacobo que sea él quien nos hable de la formación en torno al Arbolado en España, y nos emplace en el lugar que este libro pretende ocupar en la bibliografía en lengua hispana sobre tecnología de arbolado.

Sin llegar a los 10.000 pasos

Sin llegar a los 10.000 pasos y ... contando con los feos, ¿Qué tienen que ver estos dos titulares con el Blog Naturaleza Urbana? Todo.

Limpio o sucio, es naturaleza

El período de la caída de flores en las calles arboladas de la ciudad es un período especial que se vive con distinta intensidad por parte de los ciudadanos urbanitas. Como el periodo de la caída de la hoja, la fenología de los árboles nos muestra el paso del tiempo regalándonos "festivales" cromáticos y con singularidades. Pero como la paleta cromática de colores, la tolerancia o inadmisibilidad a esta eventualidad en las aceras y coches aparcados es distinta en función del nivel de intensidad con la que los urbanitas estamos conectados a la naturaleza. Hoy te proponemos una reflexión práctica. Mira estas fotos, lee estas definiciones y luego comentamos.