Este paseo pertenece a la sexta edición de Jane ‘s Walk Palma celebrada el pasado fin de semana. Como otros años, siguiendo las ideas de la urbanista, divulgadora y activista sociopolítica Jane Jacobs, la oferta ha resultado muy sugerente y nos deja con ganas de más. ¿Porqué este paseo me ha conquistado y deseo compartirlo con vosotros?
El artículo de hoy de Oscar Gogorza, para la sección El Montañista de el diario El País, evidencia una parte de la sociedad ridícula, más pendiente del parecer que del ser. El símil, en la montaña o en lo urbano, me sugiere la reflexión de hoy. Interesa visibilizar personas relevantes, valientes, como Marc, capaces de evidenciar que como el cuento de "El traje nuevo del Rey", muchos de nosotros vamos desnudos, y muchos otros los alentamos y jaleamos, sin sentido. Hablamos de ello y también del sin sentido de los residuos y de cómo tenemos el deber y la obligación de conocer y actuar con nuestros hábitos.
Hoy empieza la primavera; la recibimos con el recuerdo de la anterior, vivida entonces por muchos de nosotros desde las ventanas, balcones o terrazas, en un confinamiento inesperado del que nos contaban entonces que solo duraría 15 días. Los que trabajamos con verde en nuestro día a día somos más conscientes de que la primavera y el final del invierno de hoy son distintos a los de hace años; así lo perciben también los residentes en entornos rurales y las personas sensibles (que no débiles) más conectadas a lo natural.
Voy con retraso, en ocasiones leo libros que son novedades pero lo normal es que sean libros ya publicados. Me gustan los que hablan del presente, pero también del pasado.
El post de hoy tiene truco. Desarrollamos habitualmente contenidos relacionados con la naturaleza. Hoy nos refererimos a la historia de Alexéi, publicada en un artículo reciente de El País,en la que nos cuenta como debe encaramarse a un abedul en los bosques de Siberia para poder estudiar ‘online’. ¿Te imaginas?
Hace meses leí el El Clamor de los bosques, de Richard Powers, Premio Pulitzer 2019. Que un libro de esa naturaleza se colara entre los seleccionados y fuera premiado nos dice que pequeños saltos están teniendo lugar y algo se materializa. Lo que leí como una historia de las varias que incluye, lo encuentro ahora en esta noticia que nos habla de Julia. Vale la pena pararse a leerla. Tenacidad, dificultad, miedo, profundidad, pero sobre todo inspiración.
¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...
Hoy quiero hablaros del silencio, ocasional o frecuente, dependiendo de como te encuentres confinado en casa. Como la mayoría, os escribo desde casa. Si tenéis hijos pequeños, o compartís casa pequeña con personas mayores y niños, y estas inmerso en mil tareas y actividades te costará más escuchar el silencio de la ciudad. ¿A qué da paso el silencio de la ciudad? Encontré este tesoro que desconocía y quiero compartir con vosotros: Carlos de Hita nos enseña que se puede dormir en el bosque sin salir de casa. ¿Te imaginas?
Hace meses que sigo con curiosidad la actividad publicada en redes sociales y en otros medios de comunicación por Eduardo Barba, en relación a la curiosa combinación de un jardinero que se asoma con asombro a las obras pictóricas del Museo del Prado. Os invito a acompañarlo en su paseo botánico por las obras de los grandes maestros del Museo del Prado, así como por otras obras de otros maestros de otros museos; pero también por la cotidianidad de lo pequeño, por el recuerdo de aromas, paisajes y momentos. Acércate, te lo explico con detalle, por qué este libro me ha cautivado.
El arte y la naturaleza. La mujer y la composición artística: Recreándose en la composición artística, Santiago Beruete nos conmueve en este maravilloso texto publicado con el mismo título en CLARÍN. Revista de Nueva Literatura nº 145 (Enero-febrero del año 2020). Figuras de la talla de Paul Klee, Frida Kahlo y Georgia O'Keeffe, emblemáticas y singulares que inspiraron parte de sus creaciones en la naturaleza. Síéntate delante de un té o junto a un café y disfruta con su lectura.