Naturaleza urbana en sociedad

Sostenibilidad: eficiencia de los recursos

Amplio concepto y muy en boga. Definir todo lo que engloba resulta complejo. Mejor lo vamos viendo recurriendo a artículos relacionados.

Noticias sobre sostenibilidad

Alergias, cambio climático y contaminación

Hace tiempo que escuchamos hablar del repunte de las alergias; algunos las experimentamos en primera persona, y recurrimos a inhaladores y demás artilugios de supervivencia, intentando salir del paso. Distintas voces apuntan a causas diversas, como el cambio en el clima o la contaminación. A continuación os presento dos artículos interesantes planteados desde perspectivas distintas:

Los urbanitas renegamos de ellos, pero los necesitamos

El ecólogo español Francisco Sánchez-Bayo es el autor del reciente trabajo científico publicado en Biological Conservation que confirma las peores sospechas sobre el apocalipsis de los insectos. Desde Australia, donde trabaja en la Universidad de Sidney expone en esta entrevista reciente que os acompaño de Clemente Álvarez las peores sospechas sobre el apocalipsis de los insectos. Os invito reflexionar sobre ello, tras la lectura de la entrevista, y la reflexión personal que os acompaño.

A falta de suelo, ... nos vamos al cielo!! Los 12 Jardines Verticales más espectaculares del mundo.

Nos impactan, nos apasionan, nos detenemos para contemplarlos con asombro y quedamos extasiados frente a estas iniciativas tan distintas a lo habitual. Aquí os presento este artículo publicado en el Diario El mundo Viajes, de Virginia Nesi, donde se repasan estas maravillas. Desde de los principios del primer jardín vertical el botánico francés Patrick Blanc es el máximo referente en arquitectura verde gracias a sus jardines verticales urbanos, emplazados en numerosos proyectos de afamados arquitectos en los cinco continentes y desde su primer muro vegetal en la Ciudad de las Ciencias y de la Industria de París, en 1988, esta tendencia no ha hecho más que crecer. ¿Cual es su coste de inversión y de conservación posterior? Joyas de diseño por su excepcionalidad y atractivo turístico, lujo y codiciado objeto de deseo pero ... ¿Son sostenibles? ¿Son replicables y extensibles a la cotidianidad? Os invito a reflexionar sobre ello y a considerar otras iniciativas, menos ambiciosas, más mundanas e igualmente atractivas.

Consecuencias del empeoramiento de la calidad del aire en el mundo vegetal y animal

Somos conscientes del número de accidentes de tráfico, y anualmente se destinan recursos públicos a prevenirnos de ello a través de campañas publicitarias orientadas a concienciarnos de los riesgos que corremos. Los desafortunados luctuosos sucesos de caídas de árboles han generado una alarma social que ha promovido un exceso de celo en la prevención del riesgo, abocando en numerosas ocasiones a decisiones precipitadas de talas de arbolado maduro en nuestras ciudades. Pero no somos suficientemente conocedores de los otros riesgos para la salud, y de aquellas enfermedades crónicas y los grupos de riesgo que se ven más perjudicados por el empeoramiento de la salud del aire. Este capítulo del Escarabajo Verde te invita desde el rigor a reflexionar sobre ello, apuntando a los diversos agentes que influyen, y cómo el arbolado urbano contribuye a su atenuación. No os lo perdáis.

Suelo estructural como solución al envejecimiento prematuro del árbol urbano

El cambio en las condiciones climáticas, unido a redes hidráulicas cada vez más estancas y suelos sometidos a compactación, hace que el arbolado urbano tenga serias dificultades para su supervivencia y se desarrolle en condiciones favorables a éste. Aquí os dejo una interesante solución y la comparativa de diferentes técnicas similares. Mejorando la raíces mejoramos el árbol. Démosle el espacio y la calidad de suelo que se merece.

Sally Crane, desde Sevilla. La importancia del activismo individual para mejorar la colectividad

Es voluntad de este blog dar protagonismo y visibilizar a aquellas personas que en su trayectoria personal han dado un paso adelante promoviendo iniciativas individuales con consecuencias para la colectividad; en este caso hoy os presento a Sally, disfrutad con su historia y su contribución. Interesa divulgar historias como las de Sally, que salgan a la luz pública como ejemplo para los chavales, los que vienen y porqué no, para nosotros mismos. ¡Gracias Sally!.

Jardinería Urbana, Arte, ciencia, y naturaleza elementos contrapuestos e imbricados en el Verde Urbano

La ciencia y el método científico, ¿Qué pasa con la excepción? ¿La descartamos? El arte, esa disciplina que promueve la esencia de lo individual y distinto. Un jardín, confluye ambos elementos, compleja mezcla. Reflexionemos sobre ello.

Piensa en Verde, juntos lo hacemos crecer

Ya lo decía La cabra mecánica en su canción..."no me llames iluso porque tengo una ilusión...", con esta canción repitiéndose dentro en mi cabeza, en continuo, surge esta idea de aunar esfuerzos en positivo, y salir de posturas contrapuestas polarizadas, (del negro al blanco), con solo un color verde. De un tiempo a esta parte está de moda, Madrid-Barça, monárquico o republicano, o te pierden las mascotas o las detestas, quizás de niños vimos demasiado "los payasos de la tele", y " o somos tigres, o somos leones... pero todos queremos ser los campeones" Los más mayores recordaréis la canción. Este blog trata de aproximar a todos al mismo verde, con los matices que la luz nos da en función del ángulo desde la que se proyecta y el punto desde donde se mira. Mismo verde, sentido, funcional, histórico, seguro, patrimonial, de disfrute, beneficioso, amable, confortable y emocional.