El último artículo publicado en el blog por nuestra colaboradora Laura Álvarez, hablaba de la oportunidad de incorporar la figura del voluntariado como un recurso con el que participar en la conservación de los parques públicos. Este post de hoy invita a reflexionar sobre la necesidad de transformar con acierto el modelo de gestión del Verde público, ante los retos de gran Pacto Verde, la crisis climática y la limitación económica a afrontar por los Municipios españoles en un 2021 complejo e incierto.
Vivimos en ciudades donde, con carácter general no hemos sabido incorporar con acierto la potencia del voluntariado. En esta ocasión Laura, se incorpora como nueva colaboradora en el blog y nos muestra desde su perspectiva, como desde una disciplina como el arte, puede construirse una propuesta sólida en torno al verde. Porque hay iniciativas que debemos conocer para impulsar y promover los cambios necesarios que nos desapalanquen de lo convencional, nuevos modos de construir sociedades urbanas mejores que se relacionen con la naturaleza de proximidad, pensando en verde.
Arrancamos curso escolar, muchos de nosotros, profesionales de diferentes disciplinas solemos abrir agenda coincidiendo con el comienzo de mes, tras las vacaciones de verano, después de una bajada de la actividad y de tiempo para reflexionar. Cargados de inquietudes nos emplazamos en nuevas acciones e iniciativas, voluntades y deseos ante el nuevo período que se inicia. Te ofrecemos nuevos contenidos sobre los que construir.
Algunos de vosotros conocéis este blog por la publicación de post o artículos. Pero tiene más. Sobre la página principal encontraréis una pestaña con "Contenido recomendado". Estructurado en libros, música, películas y enlaces recomendados, accederéis a algunas recomendaciones. No son todos los que están pero sí están todos los que me inspiran y me parecen de una otra forma, de interés. Hoy os recomendamos una película para niños, en aquello de acercarnos a lo que somos, Naturaleza. Si te apetece colaborar aportando contenidos inspiradores de cualquier tipología, puedes hacerlo escribiéndonos a la dirección info@inmagascon.com; en la publicación incluiremos tu recomendación.
Hace meses leí el El Clamor de los bosques, de Richard Powers, Premio Pulitzer 2019. Que un libro de esa naturaleza se colara entre los seleccionados y fuera premiado nos dice que pequeños saltos están teniendo lugar y algo se materializa. Lo que leí como una historia de las varias que incluye, lo encuentro ahora en esta noticia que nos habla de Julia. Vale la pena pararse a leerla. Tenacidad, dificultad, miedo, profundidad, pero sobre todo inspiración.
Manuel Pomar, colaborador ocasional del blog apuntaba en un artículo de principios de año a los beneficios del contacto con el verde, desde bosques a pequeños huertos. En un momento donde las personas mayores andan con miedo a la distancia social, Leila profundiza en esta ocasión sobre ello, en un interesante artículo, apuntando a los primeros pasos de una organización nacional orientada a promocionar el contacto habitual con el verde en terapias encaminadas a la mejora de ciertos procesos de salud.
Será que esa mezcla me conmueve, sentarme bajo una buena sombra y disfrutar con la lectura, en ocasiones pedacitos de verde, cortos de noticias, otras veces libros inspiradores. En este verano de tiempos raros, donde nos recomiendan distancia social, estos tres artículos de Guillermo recorren tiempos distintos y recorridos literarios de pasado y presente. Así, para tiempos cortos, la serie de tres artículos, y para tiempos más largos las sugerencias que nos propone en ellos. ¿Te lo vas a perder? Gracias Guilermo!
Y llegan las fiestas de verano, sobre muchos de los 8.131 pueblos de España, veraneantes urbanitas y locales se funden unos días en pasodobles y otros ritmos; el atardecer con un color ocre coincide con las pruebas de la orquesta, que acaba de montar, con tonos de jazz, y lo que les gusta; ese rato es el que más tengo grabado en mi memoria. Músicos sin pueblos, pueblos sin música, y locales y urbanitas perdidos en una nostalgia y tristeza de un verano que se escurre, ¿Cuantos jóvenes y abuelos con sus ilusiones puestas en esos días? Cuidarnos bien, evitar caer en la nostalgia y volver a disfrutar el año que viene juntos, con un año de vacío para muchos en el nos perdemos, los besos que guardamos, que no damos.
En esta diversidad y heterogeneidad de colaboradores, Pablo inspirado en estos tiempos raros, nos propone que estos días de limitación de nuestra vida ordinaria, los vivamos como fuente de inspiración. A tí, tus momentos de introspección, ¿Que te sugieren? Deseamos que sean creativos y generadores de actitudes positivas.
Llega el verano y con él algunos clásicos; reconozco que los anuncios de Estrella Damm son una de mis debilidades, pero no tengo palabras para describir lo que me ha removido el de este verano 2020. Me emociona y me conmueve. Si no lo has visto todavía, te lo pongo fácil. Míralo y comentamos luego, imperdible. ¿Te lo vas a perder?