Bajo este título sugerente, y empleando este eufemismo os invito a que os acerquéis al Congreso Nacional de Arboricultura, que como la canción... se celebra en Barcelona...Lola...Lola... te lo explico con más detalle, ya que la reflexión es más reposada y profunda que el título del post... Lola...Lola...
leer másA veces, los cuentos y fábulas trasladan un mundo posible, pero aún así, lejano. En consecuencia, el contraste entre lo relatado y la realidad presente nos invita a reflexionar. ¿De verdad sería tan difícil que esta historia tuviese otro final?
leer más¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...
leer másHace unas semanas recibí este relato; más allá del trasfondo del vídeo que os presentamos, resulta especialmente atractivo, conocer cómo se ha fraguado. Bajo el título "ARBORISTAS TREPADORES. Reportaje 2023", hay cabeza, corazón, excelencia y personas que han contribuido a que el proyecto salga adelante; algunas de ellas han preferido permanecer en el anonimato. Imperdible reportaje, historia y colectivo desde el que hoy, de forma conjunta con la AEA os presentamos, con el que trascender en la necesidad de apreciar el arbolado urbano y repensarnos como sociedad. Gracias a los participantes y a los que me nos alentaron a dar salida a este trabajo, trabajando #ComoUnÁrbol. Mucho por hacer, te imaginas?
Cada periodo histórico ha contado con un género representativo. La literatura pastoril lo fue del Renacimiento como el teatro del Barroco, la poesía lírica del Romanticismo, la ficción gótica del Neoclasicismo o la novela realista de la Revolución industrial. La liternatura o, como se le conoce en el mundo anglosajón, la "nature writing" triunfa en nuestra época, marcada por la celeridad tecnológica y la entropía climática.
A veces, los cuentos y fábulas trasladan un mundo posible, pero aún así, lejano. En consecuencia, el contraste entre lo relatado y la realidad presente nos invita a reflexionar. ¿De verdad sería tan difícil que esta historia tuviese otro final?
De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.
Hace un tiempo me contactó Virginia, estaba organizando un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el sugrerente título Naturalización de espacios urbanos: experiencias y oportunidades para conseguir ciudades más habitables, y me ofreció participar; dándole vueltas convenimos enfocar mi participación desde la perspectiva de la comunicación. Hoy hablamos de comunicar en verde, y de las consecuencias que se dan cuando una parte de la ciudadanía empieza a comprender.
De regreso de la Jornada itinerante y el Campeonato Nacional de trepa que tuvieron lugar en Valladolid, organizados por la Asociación Española de Arboricultura, y tras un finde disfrutón en Madrid con las amigas, el retorno a la faena es intenso pero muy gratificante, sobre todo tras lo que supone salir y relacionarte con colegas profesionales y amigos, cargados de energía e inquietudes. Hoy os propongo esta nueva iniciativa, de la mano de Step, prevista para el viernes de la semana que arrancamos, en presencial, ¿Te animas a participar?