En mi personal reconocimiento a mujeres relevantes en el Dia Internacional de la Mujer #8M, hoy deseo poner en valor a María, una mujer de Villarejo, referente y modelo de vida para muchas de nosotras. Enseñar con el ejemplo, con mucho que aprender. Gracias María!
leer másPodríamos decir que ha sido en los últimos 100 años cuando se ha acrecentado la idea de que la naturaleza es una fuente inagotable de recursos de la que aprovisionarse. Y, a la vez, un lugar hostil del que debíamos alejarnos todo lo posible. Fuente de peligros, enfermedades y, sobre todo, de una incómoda incertidumbre. Carecer del control de lo que sucede nos produce inseguridad y rechazo. De ahí que, poco a poco, hayamos creado nuestro propio entorno seguro, nuestro ecosistema: las ciudades. Cuanto más lejos de la naturaleza mejor y, para ello, hemos creado enormes obstáculos de hormigón, acero y asfalto que pisotean cualquier atisbo de vida y espontaneidad.
leer más¿Qué tiene que ver el título "Quiero tener tu presencia" de Seguridad Social con Miguel Delibes, las aulas y los parques públicos? Todo! Presta atención...
leer másComo en anteriores ocasiones, de la mano de La Escuela de Humanidades nos engrescamos en un nuevo taller de Liter Natura, con ganas de disfrutar de lecturas inspiradoras. Porque desde el Arte, la Ciencia, y la Tecnología podemos contagiar y contagiarnos de la esencia "Somos Naturaleza", ¿Te animas?
En estos dias en los que quien puede se detiene y serena empleando tiempos en una actitud reposada de música y libros, como he venido haciendo por estas fechas a lo largo de estos años en el blog, recojo algunos de los libros leídos en tiempos de ocio a lo largo de este año que termina. Quizás alguna de estas recomendaciones sirva para un despistado de última hora, con ideas agotadas para la noche de Reyes. Cuidaros y disfrutad!
Podríamos decir que ha sido en los últimos 100 años cuando se ha acrecentado la idea de que la naturaleza es una fuente inagotable de recursos de la que aprovisionarse. Y, a la vez, un lugar hostil del que debíamos alejarnos todo lo posible. Fuente de peligros, enfermedades y, sobre todo, de una incómoda incertidumbre. Carecer del control de lo que sucede nos produce inseguridad y rechazo. De ahí que, poco a poco, hayamos creado nuestro propio entorno seguro, nuestro ecosistema: las ciudades. Cuanto más lejos de la naturaleza mejor y, para ello, hemos creado enormes obstáculos de hormigón, acero y asfalto que pisotean cualquier atisbo de vida y espontaneidad.
De vocación agrícola, trabajo como consultora en los campos de la Ingeniería, el Paisajismo y la comunicación; con anterioridad, desde 2005 he sido responsable del Servicio de Parques y Jardines, en el Ayuntamiento de Palma. Docente, entre otros del Master Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde, he sido profesora asociada de la Universitat de les Illes Balears. En la actualidad soy Vicepresidenta de la Asociación Española de Arboricultura y colaboro de forma ocasional con otras asociaciones relacionadas con el Arbolado, consciente de la necesidad de transcender en la comunicación y divulgación del conocimiento como herramienta del cambio social necesario, especialmente en el entorno urbano; así, impulso este blog con el ánimo de llegar a más público y de diferentes perfiles.
Escribimos hoy a dos voces, en torno a El Castillo de Bellver y su entorno. Es conocida la frase "Cuando los árboles no te dejan ver el bosque", hoy escribe Eva, una nueva colaboradora del blog a cuenta de una polémica surgida en Palma, en torno a la queja por parte de ARCA de que los árboles del bosque no permiten ver el castillo del Bellver desde la lejanía. Árboles y piedra, ¿Cuestión de prioridades? Seguro encontraréis símiles en otras ciudades de España. vamos!
El pasado día 24 de noviembre finalizó la XVI edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2022, concluyendo con el objetivo firme de hacer efectiva la transición ecológica. En una época de transición y de cambios, desde el blog nos aventuramos a visibilizar este hito, compartiendo con vosotros la visión de varios profesionales colaboradores que trabajan en ámbitos distintos y comunes, con voz, engrescadores y muchas ganas de aportar ante las oportunidades que se nos presentan. Gracias a los cuatro por sumaros a esta petición, porque interesa comunicar ideas, emociones y próximas acciones, entre las que destaco la de comunicar; conociendo vuestras agendas, estos pedacitos de verde valen un tesoro.