España es rica en paisajes, en diversidades, de múltiples caravistas. Celebramos hoy el Día Europeo de la Red Natura 2000, y en esta ocasión el país viajero para disfrutarlo nos ofrece siete paisajes muy inspiradores de la Red Natura 2000 en España. Porque conocerlos los pone en valor y nos impulsa a protegerlos y promoverlos.
Manolo García, pero también Dani Carbonell de Macaco, Amparo Sánchez de Amparanoia, Eva y Juan Aguirre de Amaral, Diego Cruz, y tantos y tantos otros. Todos ellos unen sus voces en torno a un compromiso conmovido por el verde. Aunque tampoco te gusten las redes, o no te apasionen, te invito a ver y escuchar este video de Manolo, con una reflexión serena a ser promotores individuales del cambio, ahora que vemos cielos azules en las ciudades y sabemos que la rutina los devolverá a sus grises. Si hemos parado y se ha producido la evidencia, quizás debamos replantearnos el cambio. La música me da serenidad y sus voces me colocan. También a través de la música se mueven conciencias. Gracias Manolo y compañía!
Como sabéis es objeto de este blog acercaros contenidos de actualidad que nos ayuden a comprender la importancia de algunos aspectos aparentemente no relacionados, pero vitales, para el desarrollo de lo verde. Hoy queremos tocar con los pies en el suelo y darle a este el valor que se merece, porque solo con un buen suelo conseguiremos el verde deseado en las ciudades. La mayoría de nosotros cuando dibujamos un árbol lo hacemos sin raíces. La ciencia traducida, a través de este maravilloso programa del escarabajo verde, visibiliza la importancia de lo que no se ve. No os lo perdáis, pone en valor na serie de ideas fuerza de los muchos cambios que necesitamos incorporar.
Cuando la coyuntura en el momento actual nos confina en casa, y se limitan las sesiones presenciales de todo, surgen iniciativas que superan nuestras expectativas. Donde la distancia física nos separa, la Asociación Española de Arboricultura, nos aproxima, impulsando un seminario web de divulgación de contenidos de interés en torno al Arbolado.
Hoy quiero hablaros del silencio, ocasional o frecuente, dependiendo de como te encuentres confinado en casa. Como la mayoría, os escribo desde casa. Si tenéis hijos pequeños, o compartís casa pequeña con personas mayores y niños, y estas inmerso en mil tareas y actividades te costará más escuchar el silencio de la ciudad. ¿A qué da paso el silencio de la ciudad? Encontré este tesoro que desconocía y quiero compartir con vosotros: Carlos de Hita nos enseña que se puede dormir en el bosque sin salir de casa. ¿Te imaginas?
La osadía del Herbario sonoro, de la mano del maestro Araujo, es extraordinaria, hay que atreverse a ello. El resultado es … mejor tú mismo. Raúl nos regala el libro en PDF, para su publicación en el blog, y lo compartimos para vuestro disfrute en estos días extraños, pero también en los siguientes.
Estos días, nos está dando para mucho. Compartimos por primera vez juntos la falta de libertad, confinados en casa, en un sentimiento que nos acerca a los que sufren pena de cárcel, eso sí, sabiendo que es provisional y no durará mucho tiempo. Soñamos despiertos y, valorando lo perdido, nos planteamos como zanahoria con la que motivarnos, que es lo que "nos pedimos", aquello que queremos hacer cuando salgamos de esta reclusión impuesta. Este es mi deseo, y mi sugerencia. De momento, y hasta entonces disfrutad soñando.
¿Qué ha pasado en estos días, desde el punto de vista del Blog en torno a nuestra naturaleza urbana en sociedad, que hayamos sido capaces de percibir hasta ahora?
Hace meses que sigo con curiosidad la actividad publicada en redes sociales y en otros medios de comunicación por Eduardo Barba, en relación a la curiosa combinación de un jardinero que se asoma con asombro a las obras pictóricas del Museo del Prado. Os invito a acompañarlo en su paseo botánico por las obras de los grandes maestros del Museo del Prado, así como por otras obras de otros maestros de otros museos; pero también por la cotidianidad de lo pequeño, por el recuerdo de aromas, paisajes y momentos. Acércate, te lo explico con detalle, por qué este libro me ha cautivado.
Sugerente Ciclo de debates del 20 de febrero al 26 de marzo de 2020. Otras maneras de relacionarnos con la naturaleza es posible. Tierra y los animales que la habitan. La poeta y artista Nancy Campbell conversará con la escritora Alicia Kopf sobre su fascinación por el mundo ártico. Stefano Mancuso nos mostrará su revolucionaria mirada del mundo vegetal y Gabi Martínez hablará sobre qué podemos hacer para cambiar la manera de explicar la naturaleza. ¿Te lo vas a perder?