Hace unos meses la Asociación Española de Arboricultura publicó "el Árbol en la Ciudad". Hacía años que rondaba en la cabeza de Jacobo la necesidad de materializar este libro. Hoy, con la confianza y admiración que le profeso, le he pedido a Jacobo que sea él quien nos hable de la formación en torno al Arbolado en España, y nos emplace en el lugar que este libro pretende ocupar en la bibliografía en lengua hispana sobre tecnología de arbolado.
Sin llegar a los 10.000 pasos y ... contando con los feos, ¿Qué tienen que ver estos dos titulares con el Blog Naturaleza Urbana? Todo.
Esta es una breve nota de pretensiones del blog. Consciente de que el blog cuenta con algunos de sus colaboradores que se expresan también en inglés, iniciamos esta prueba piloto con publicación en ambos idiomas de algunas de nuestras publicaciones, uniendo culturas. Nos estrenamos con Laura, que nos relata la experiencia del cambio de nombres en los parques en Neva York, con la modesta pretensión de llegar a más.
El año pasado, en mayo de 2020, George Floyd fue asesinado en Mineápolis por un policía, acto grabado por un adolescente y que dio la vuelta al mundo. Esto provocó una serie de acontecimientos, protestas y conversaciones a nivel internacional sobre el racismo y la violencia policial.
El período de la caída de flores en las calles arboladas de la ciudad es un período especial que se vive con distinta intensidad por parte de los ciudadanos urbanitas. Como el periodo de la caída de la hoja, la fenología de los árboles nos muestra el paso del tiempo regalándonos "festivales" cromáticos y con singularidades. Pero como la paleta cromática de colores, la tolerancia o inadmisibilidad a esta eventualidad en las aceras y coches aparcados es distinta en función del nivel de intensidad con la que los urbanitas estamos conectados a la naturaleza. Hoy te proponemos una reflexión práctica. Mira estas fotos, lee estas definiciones y luego comentamos.
¿Cómo plantearnos la intervención sobre un jardín que necesita ser mejorado? ¿Pueden los jardines ser reconstruidos o reformados, y de ser así, cómo debemos proceder, dónde fijamos la foto temporal del jardín si por concepto es algo vivo y dinámico en cambio permanente?
Empezamos a compatibilizar los encuentros digitales con los presenciales; en un año raro donde hemos sido más conscientes de la necesidad de la presencia de Naturaleza en las ciudades, La casa encendida, tras un episodio como el de Filomena nos presenta estas dos propuestas imperdibles. ¿Te lo vas a perder? Escuchar a profesionales como María Sanchez, o Maria José Parejo junto al elenco de ponentes no tiene precio. El arbolado y los bosques urbanos están en la opinión pública y la gente quiere escuchar y entender.
Recientemente Santiago Beruete, colaborador de este blog nos presentaba su último libro Aprendívoros. Sin ser objeto del post de hoy nos refería a la importancia de cultivarnos, como necesidad y mejora de cuerpo y ánimo. Hoy, de la mano de Leila Alcalde os proponemos un nuevo título sugerente y muy recomendable. En este caso, bajo el título La mente bien ajardinada, Sue Stuart-Smith, bajo el mismo símil de cultivo del verde (en este caso jardín), nos desgrana el porqué de esta sugerencia.
Este paseo pertenece a la sexta edición de Jane ‘s Walk Palma celebrada el pasado fin de semana. Como otros años, siguiendo las ideas de la urbanista, divulgadora y activista sociopolítica Jane Jacobs, la oferta ha resultado muy sugerente y nos deja con ganas de más. ¿Porqué este paseo me ha conquistado y deseo compartirlo con vosotros?
Jon Kortajarena, uno de los referentes para el público juvenil y no tanto, comprometido con el planeta, da un paso adelante, presentando la nueva webserie sobre sostenibilidad que IKEA ha estrenado en exclusiva de la mano de La Vanguardia. Un proyecto audiovisual donde el actor y algunas de las caras más conocidas del país nos hablarán durante los próximos meses sobre bosques, reciclaje, agua, clima, energía, consumo responsable o exclusión social. Te comprometes?